Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

Javier Castro Founder & CFO de Latin Fintech
Javier Castro, indicó que hay varios modelos de Fintech en el mundo que se adecuan a cada región dependiendo de sus necesidades, además dijo que Inglaterra es un país bancarizado casi al 100% donde se maneja mucha data de los usuarios que enriquece su calidad crediticia, “puedes cruzar información de sus compras, usos, demanda de productos en supermercados y con ello es posible modelar sus comportamientos, costumbres, para luego apostar en darles una línea de crédito”.
Asimismo, señaló que en países emergentes y donde la bancarización es baja como es el caso de Latinoamérica y África, hay otros retos por desarrollar, porque el acceso a crédito es limitado y se presentan otras formas de recaudar dinero por vía electrónica.
Añadió que en África las start-Ups y las Fintech han aprovechado los Smartphone y el número telefónico de los usuarios para usarlos como cuentas bancarias y con ello logran transferir dinero; “en el Perú están usando este mecanismo algunos bancos”.
Indicó que cuando un usuario utiliza el Smartphone para hacer transacciones, se logra obtener información sobre su consumo, geolocalización, número de veces que utiliza mensajería; “todos los patrones de consumo en los Smartphone te da correlación de ser un buen o mal pagador, existen estudios que por ejemplo un buen pagador es la persona que no deja se descargue la batería de su celular más de dos veces al día, es una correlación que funciona”.
Señaló que cuando un usuario baja una determinada aplicación en su Smartphone acepta “términos y condiciones” y de esa manera admite la lectura de su información contenida en su celular, “toda la información es data, y toda la data se correlaciona o no a un cliente y a un comportamiento de pago”.
Dato:
La palabra Fintech es un término compuesto que viene del inglés y que sale de unir la primera sílaba de las palabras: Finance y Technology, es decir, es una palabra que surge de la unión de dos y que aglutina a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.
CENTRUM PUCP no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.
Lo más leído
- Papers 13-Feb-2019 03-Feb-2019 ¿Los Primeros Bancos Fueron Importantes para el Crecimiento Económico? Evidencia en América Latina ¿Cuál ha sido el impacto del sector bancario en el avance económico de un país?
- Papers 21-Feb-2019 14-Feb-2019 Análisis Financiero: El Caso de Cemento Andino Kurt Burneo, Investigador de CENTRUM PUCP, Edmundo Lizarzaburu Bolaños y Luis Noriega realizan el análisis financiero de Cemento Andino S.A. con el objetivo de examinar y evaluar el valor óptimo de la empresa con la combinación de deuda y capital.
- Papers 22-Feb-2019 30-Ene-2019 Liderazgo en la era digital Hoy en día los directivos deben liderar el proceso de transformación digital en sus compañías. ¿Están los directivos peruanos preparados para liderar este proceso?, Ramón Costa, profesor e investigador de EADA Business School, resuelve esta interrogante.
- Papers 13-Feb-2019 04-Feb-2019 Clústeres de Innovación Hablar de innovación es hablar de progreso y prosperidad, por lo cual es un tema de gran relevancia en el ámbito académico y económico. Ricardo Pino, profesor e investigador de CENTRUM PUCP, identifica la evolución y componentes del RIS, así como su relación con los sistemas nacionales de innovación en su estudio “Regional Innovation Systems: Systematic literature review and recommendations for future research”.