Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

(foto:losrecursoshumanos.com)
Telmo Becerra, Conscious Business Coach y socio fundador Director de LI-DERATO.
La Humildad es una virtud que nos permite darnos cuenta de nuestras limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a ello para desarrollarnos como seres humanos. Por ello, Fred Kofman afirma en su libro "La empresa consciente" que la Humildad es una de los atributos fundamentales de un líder consciente. Tiene que ver con la voluntad de escuchar a los demás activamente, con mente de aprendiz en vez de "sabelotodo".
Un líder debe motivar e influenciar dominando las relaciones interpersonales o "People Skills" por medio de un proceso de comunicación humana para lograr objetivos, nos dice Idalberto Chiavenato, autor de varias publicaciones sobre administración y recursos humanos. Por ello afirmamos que debemos buscar la humildad para poder comunicarnos efectivamente y desarrollarnos como líderes conscientes en las organizaciones.
Si interrumpimos a la otra persona es una alerta de que no sabemos escuchar. Si decimos las palabras “no” y pero” en forma inconsciente, es decir respondiendo en forma automática, lo que estamos diciéndole a la otra persona es que ella está equivocada. Los que conversan con la idea fija de "yo tengo la razón" caen fácilmente en una "cruzada" contra los herejes que ven las cosas diferentes a ellos "porque están equivocados". Un observador de esta conversación sería testigo de un "diálogo de sordos".
El coach de ejecutivos Marshall Goldsmith, afirmó que no importa lo amable que sea el tono de tus palabras durante una conversación, si empiezas tus frases respondiendo con una de estas dos palabras: “No” y “pero” (o ambas), lo que uno está demostrando es tu falta de humildad. Estas dos palabras son destructivas porque no le dicen a la otra persona: "Vamos a conversar sobre esto" o "Me gustaría saber qué piensas acerca de esto”. Dicen por el contrario: "Tú estás equivocado y yo tengo la razón". Si tu compañero de conversación también tiene la necesidad de ganar a cualquier precio en esa conversación, tendrás entonces una batalla potencial en tus manos. ¿El resultado? Cualquier cosa menos una conversación productiva.
"Todo lo dicho es dicho por alguien" es una de mis frases favoritas de Humberto Maturana, destacado biólogo y filósofo chileno. ¿Cómo puedo tener una conversación productiva sin tener respeto por las opiniones de la otra persona que está hablando conmigo? Esa persona es una persona como yo. En otras palabras, si tomo consciencia de que todo lo dicho es dicho por alguien (como yo), estaré abriendo con humildad mi mente a la mirada o forma de pensar del otro. Me estaré poniendo en su lugar para tratar de comprender por qué dice lo que dice.
Hay personas que recurren a palabras ofensivas y gritos cuando se encuentran sin argumentos para tratar de convencer a otros de que lo que afirma es “verdad” y quienes no estén de acuerdo con lo que dice los considera sus enemigos.
Esto me hace recordar las palabras del gran poeta Antonio Machado cuando decía: “¿Tu verdad? No, la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.”
CENTRUM PUCP no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.
Lo más leído
- Papers 13-Feb-2019 03-Feb-2019 ¿Los Primeros Bancos Fueron Importantes para el Crecimiento Económico? Evidencia en América Latina ¿Cuál ha sido el impacto del sector bancario en el avance económico de un país?
- Papers 06-Feb-2019 30-Ene-2019 Liderazgo en la era digital Hoy en día los directivos deben liderar el proceso de transformación digital en sus compañías. ¿Están los directivos peruanos preparados para liderar este proceso?, Ramón Costa, profesor de la escuela de negocios EADA y CENTRUM PUCP, resuelve esta interrogante.
- Papers 13-Feb-2019 04-Feb-2019 Clústeres de Innovación Hablar de innovación es hablar de progreso y prosperidad, por lo cual es un tema de gran relevancia en el ámbito académico y económico. Ricardo Pino, profesor e investigador de CENTRUM PUCP, identifica la evolución y componentes del RIS, así como su relación con los sistemas nacionales de innovación en su estudio “Regional Innovation Systems: Systematic literature review and recommendations for future research”.
- Papers 14-Feb-2019 07-Feb-2019 Ecológicamente Responsables: El Rol de los Consumidores Asghar Afshar, profesor e investigador de CENTRUM PUCP, plantea que el tener una relación efectiva y cercana con los clientes es lo que determina el compromiso ambiental de una empresa.