Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

(foto:blogs.funiber.org)
Soraya Huamán, especialista en Marketing - Trade Marketing y Coach Certificada por World Accreditation of Coaching Learning.
Hoy que vivimos en un mundo global, las organizaciones sufren muchos cambios ya sea por la competitividad en sus mercados, por fusiones, adquisiciones, nuevos accionistas o dueños etc.
Esto indudablemente implica que las organizaciones deben saber adaptarse a todos estos cambios que involucran nuevos procesos, procedimientos y políticas, pero algo que es fundamental en estos procesos de cambio es ¿Cómo las personas se adaptan a dichos cambios?, porque quienes ejecutan los cambios son las propias personas.
Y como todos sabemos las organizaciones desean que dicho proceso de cambio sea lo más rápido y armónico, pues el mercado no espera, ni los clientes tampoco.
Las personas en un equipo siempre serán diferentes ya sea porque tienen diversos talentos, formas de pensar, trabajar, comunicarse, etc. Y eso es lo importante; ser consciente que cada uno de los miembros de un equipo tiene algo que aportar desde su mejor versión como profesional. No solo el colaborador, sino el jefe deben tener la habilidad para detectarlo y eso lo conseguirá en la medida que conecte con el equipo, lo conozca, interactúe con ellos y los vea con potencial a desarrollar siempre.
Como jefes debemos detectar, desarrollar y apoyar que nuestros equipos de trabajo desarrollen su máximo potencial. Ese potencial se puede desarrollar de diversas maneras, una de ellas que me ha ayudado desde mi experiencia personal es el feedback o retroalimentación en mi desempeño. Y se trata de rescatar y reconocer las cosas buenas que viene haciendo o contribuyendo tu colaborador y luego hacerle notar las áreas de oportunidades que tal vez no esté viendo.
Ejemplo: Pedro, tienes buenos resultados en tu gestión, sin embargo, me han informado que el personal a tu cargo no tiene toda la apertura para generar nuevas posibilidades de negocio. ¿Tú como ves este aspecto en ellos?, ¿Cómo podrías apoyarlos? ¿Te imaginas si ahora tienes esos resultados?, ¿Qué otros resultados de impacto podrías generar si rescatas el potencial de tu equipo y los apoyas? ¿Qué ganarías tú? ¿Qué ganaría el equipo?
Feedback para Coaching de Equipos:
1.- Desarrollar a tu equipo con una visión de mediano-largo plazo.
2.- Al trabajar desde la mejor versión de cada uno de ellos se sentirán motivados a dar más siempre.
3.-Las preguntas provocarán un nivel de consciencia diferente, se darán cuenta de las implicancias y el ganar para todos.
4.-Un equipo con alto potencial se convierte en un equipo de alto rendimiento, más productivo y eficiente.
Todo lo que hagas impactará en la forma cómo logras que tu equipo de 100% siempre. Finalmente una pregunta de reflexión sería: ¿Qué cosa todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en la manera cómo empoderas a tu equipo de trabajo para lograr resultados de impacto?
CENTRUM PUCP no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.
Lo más leído
- Papers 13-Feb-2019 03-Feb-2019 ¿Los Primeros Bancos Fueron Importantes para el Crecimiento Económico? Evidencia en América Latina ¿Cuál ha sido el impacto del sector bancario en el avance económico de un país?
- Papers 06-Feb-2019 30-Ene-2019 Liderazgo en la era digital Hoy en día los directivos deben liderar el proceso de transformación digital en sus compañías. ¿Están los directivos peruanos preparados para liderar este proceso?, Ramón Costa, profesor de la escuela de negocios EADA y CENTRUM PUCP, resuelve esta interrogante.
- Papers 13-Feb-2019 04-Feb-2019 Clústeres de Innovación Hablar de innovación es hablar de progreso y prosperidad, por lo cual es un tema de gran relevancia en el ámbito académico y económico. Ricardo Pino, profesor e investigador de CENTRUM PUCP, identifica la evolución y componentes del RIS, así como su relación con los sistemas nacionales de innovación en su estudio “Regional Innovation Systems: Systematic literature review and recommendations for future research”.
- Papers 14-Feb-2019 07-Feb-2019 Ecológicamente Responsables: El Rol de los Consumidores Asghar Afshar, profesor e investigador de CENTRUM PUCP, plantea que el tener una relación efectiva y cercana con los clientes es lo que determina el compromiso ambiental de una empresa.