Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

El Dr. Rubén Guevara, sostuvo que hay varias posibilidades para tratar de ayudar financieramente a los agricultores y empresas que resultaron afectadas por la caída de huaicos.
Así indicó que una de estas alternativas, y que es muy común en otros países cuando suceden desgracias como la ocurrida por El Niño Costero es la “condonación” de deudas. “Se perdona la deuda, se agrega al balance de pérdidas y ganancias, y le permite tanto al agricultor como al empresario la posibilidad de foja limpia”.
Señaló que la otra alternativa dependiendo del tamaño de los créditos es la “refinanciación”, es decir renegociar las condiciones de los créditos, posiblemente dándoles tasas de interés más bajas, periodos de gracia de 1 o 2 años, ya que esto oxigena los flujos de caja de los empresarios permitiéndoles salir adelante.
También indicó está la posibilidad del “subsidio”, aunque ya no es muy popular en el país desde la década del 90, para financiamientos directos dependiendo del aporte y del rubro, esta alternativa permitirá a los empresarios apalancar sus propios fondos.
En cuanto a la deuda que tienen los empresarios afectados con la banca privada, lo usual en estos casos dijo es la “refinanciación”, y quizás además pensar en periodos de gracia. “Eso dependerá de los bancos, pensar en una cartera que tiene que gestionarse, de tal forma que no sea incobrable, y permita a las empresas salir adelante, lo peor que puede pasar es la quiebra de las empresas”, resaltó.
Asimismo, consideró necesario hacer un trabajo articulado entre la banca y el Gobierno para encontrar soluciones inmediatas que posibilite la reactivación económica de los agricultores afectados, y de los pequeños y medianos empresarios.
CENTRUM Católica no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.