Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

Gonzalo Alegría recordó que en el Perú existe la Ley N°28024, que data del 2003, firmada por el ex presidente Alejandro Toledo, que regula la actividad del lobby, tomada de la ley española, y que a su vez forma parte de una ley que rige en la Unión Europea.
Sin embargo, aclaró que la citada ley tiene algunos vacíos, ya que por ejemplo aunque es obligatorio el registro de la persona que hacen lobby, no es necesario que dé a conocer todas las actividades que realiza en los informes que presenta semestralmente a las autoridades peruanas. “Ese vacío genera tendencias de que haya reuniones secretas y es allí donde surge la corrupción”, precisó.
“El lobby se realiza en legítima defensa de los intereses de un grupo gremial, y consta en acta que las pueden hacer las ONGs”, comentó Alegría tras precisar que en la Unión Europea hay una ONG dedicada a la defensa del medio ambiente, que gasta en promedio más de medio millón de euros anuales en sus lobbistas en Bruselas y en el Parlamento Europeo para presionar a los grupos políticos a favor del medio ambiente. “Es decir, no es que vaya hacer un tema de negocios, pero también hay sindicatos con equipos de lobbys, agrupaciones empresariales, etc”, comentó.
Registro de Lobbistas
“En el Perú tenemos registrados oficialmente seis lobbistas, de los cuales solo uno es una empresa de lobby, y en cambio en EE. UU. en Washington D.C donde está el registro nacional de lobbistas son 10 mil, y en la Comunidad Europea 15 mil, pero se estima que entre los registrados y no registrados pueden haber 30 mil”, subrayó.
Agregó que la figura sobre (gestión de intereses) que condena la práctica del lobby en el Perú, “debería ampliarse a todo tipo de gestión relacionada con el ámbito económico, y esté vinculada a un contrato público municipal, regional, o nacional”, enfatizó.
Vea la entrevista en CENTRUM Tv. Hacer clic
CENTRUM Católica no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.