Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

El profesor José Antonio Espinoza, señaló que antes se pensaba que la solución para todo eran las computadoras, pero luego las empresas llegaron a la conclusión que lo importante es el manejo de los procesos. “Las empresas deben conocer a detalle cómo fluye la información, cuál es el modelo negocio, cómo atraer a los clientes, cómo manejar la cultura, los valores y el comportamiento de los trabajadores, para luego decidir a conciencia qué herramientas pueden adoptar”.
El profesor Espinoza señaló que desde su experiencia cuando laboraba en IBM, se encontró que lo primero para la organización era comprender el modelo de negocio, el mercado, detectar las necesidades del cliente, definir la cultura y los valores; “nadie te va a decir esto debe ser; cada líder, cada fundador imprime con autenticidad su huella; entonces una vez que tengas eso definido lo siguiente son los procesos”.
Explicó que en una empresa fluyen cuatro cosas: (a) energía, (b) materiales, (c) información y (d) conocimiento; “cómo influye la información, cuando viene un cliente quién le da esa información, quién la recibe; solamente si conozco esto bien, puedo lograr trabajar en equipo para luego conocer dónde aplicar la digitalización a favor de la organización”.
Asimismo, José Antonio Espinoza, sostuvo que la productividad es un factor importante en la empresa, “luego de conocer el modelo de negocio, definimos cultura, valores y finalmente procesos, para lograr tener un panorama más amplio con respecto a la digitalización, a la transformación digital”.
CENTRUM PUCP no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.