Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

(foto:doeua.com)
Una posición de liderazgo en toda organización es una posición con una gran responsabilidad, que conlleva mucho esfuerzo y varias horas de trabajo extenuante.
En efecto, las tareas de un líder abarcan, entre muchas, la de guiar al equipo, planificar los objetivos, representar al equipo en casos de conflicto e inclusive tener que decidir el momento en que un integrante del equipo debe dejar la organización.
Esto implica para el líder pugnar por cumplir con los objetivos de la organización, además de cumplir una función de soporte, de sustento, para todo su equipo.
La cantidad de inteligencia emocional que el directivo debe abocar al cumplimiento de sus tareas diarias puede agotar y fatigar al líder, atenuando el compromiso de este con sus obligaciones.
Esto, por si fuera poco, podría suscitar otros problemas, pues si el líder- que además, cumple una fusión de ejemplo- carece de compromiso, lo más probable es que el equipo también decaiga en el compromiso con sus labores.
Ante estos casos, la práctica de la autorreflexión puede proporcionar usufructo para la organización.
Pero, ¿en qué se sentido la autorreflexión podría beneficiar a aumentar el compromiso? Estudios prueban que el rol de un líder está estrechamente asociado con el sentido de sí mismo. De esta manera, una práctica recomendable es que el líder introduzca en su lista de tareas matutinas el uso de la introspección de manera paulatina.
Pregúntese cuáles son las cosas que ha logrado que lo lleven a esa posición y reflexione sobre sus cualidades, haciendo hincapié en aquellos logros que han beneficiado a las personas.
Como Steve Jobs comentó en una de sus conferencias: “Me he mirado en el espejo todas las mañanas y me he preguntado: si hoy fuera mi último día, ¿querría hacer lo que voy hacer hoy? Si la respuesta fue no muchos días seguidos, es hora de cambiar algo”.
Lea el artículo en Gestión del 24 de septiembre de 2018. Hacer clic
Lo más leído
- Percy Marquina 08-Feb-2019 29-Ene-2019 La Amabilidad Como Estrategia Corporativa No puedes ordenar amabilidad a tus empleados, pero sí los puedes contagiar con ella; generando un efecto dominó que alcance, positivamente a tus clientes, señaló Percy Marquina, Director General CENTRUM PUCP.
- Percy Marquina 22-Ene-2019 22-Ene-2019 El Poder del Equipo Percy Marquina, Director General de CENTRUM PUPC, en su artículo publicado en Día 1 de El Comercio el 14 de enero, destacó que la cooperación con nuestro equipo es clave para desarrollar nuestro propio performance.
- Percy Marquina 19-Feb-2019 19-Feb-2019 El Humano Dentro de un Líder Reconocer nuestras debilidades también nos hace líderes. En esa línea, sirve pedir ayuda, pues implica que tenemos tanta confianza en nuestro equipo como en nosotros destaca Percy Marquina, Director General de CENTRUM PUCP.