Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

(foto:diariocorreo.pe)
Kurt Burneo, sostuvo que por definición el Presupuesto General de la República tiene que ser equilibrado y esto significa que como previsión para elaborar el presupuesto se necesita conocer antes cuánto será la inflación, el tipo de cambio, las exportaciones e importaciones, la presión tributaria y el estimado del PBI.
Asimismo, Kurt Burneo, dijo que la presión tributaria en el Perú está llegando en 13.5% cuando en comparación con los países socios de América Latina deberíamos estar hablando de una presión tributaria cercana a 16% y 17%, “el punto de partida es que como consecuencia de la delegación de facultades el Ejecutivo ha emitido una serie de decretos legislativos donde se empodera a la Sunat”.
Indicó que por ejemplo a nivel de acceso a la información de movimientos bancarios y de cuentas de los contribuyentes, se da más prerrogativas a la Sunat para que pueda ingresar a dichos fueros.
Añadió que de los S/168 mil millones que se tiene destinado como suma asignada para el presupuesto del 2019, cerca del 65% se va en recursos ordinarios, “el desafío no solo está en incrementar la recaudación yo diría que también va por mejorar el nivel de eficiencia, en materia tributaria”.
Así, Kurt Burneo, indicó que un ejemplo a destacar es que hace algunos años la región San Martín decidido prescindir en parte de las exoneraciones tributarias que le correspondían por estar en la zona de Amazonía; “los recursos que no se recaudaron como consecuencia de no existir exoneración pasaron a un fidecomiso y ese patrimonio ha servido únicamente para la infraestructura de San Martín y con esto la tasa de crecimiento del PBI ha sido absolutamente mayor al resto de las otras regiones de la Amazonía”.
Vea la entrevista a Kurt Burneo en CENTRUM TV.
CENTRUM PUCP no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.
Lo más leído
- Kurt Burneo 21-Feb-2019 14-Feb-2019 Análisis Financiero: El Caso de Cemento Andino Kurt Burneo, Investigador de CENTRUM PUCP, Edmundo Lizarzaburu Bolaños y Luis Noriega realizan el análisis financiero de Cemento Andino S.A. con el objetivo de examinar y evaluar el valor óptimo de la empresa con la combinación de deuda y capital.
- Kurt Burneo 22-Ene-2019 22-Ene-2019 Más allá del PBI El profesor Kurt Burneo, en su artículo publicado en el Diario Gestión el 2 de enero, destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú anunciaron que el Perú crecería el 2019 el 4%.
- Kurt Burneo 29-Ene-2019 29-Ene-2019 China sin Velitas China, además de ser la economía más grande del mundo (medida a paridad de poder adquisitivo), es un importante demandante mundial de metales en el mundo destacó Kurt Burneo, profesor e investigador de CENTRUM PUCP.
- Kurt Burneo 08-Feb-2019 05-Feb-2019 Indicadores y Cautela No perdamos de vista que los indicadores son vehículos para acceder al conocimiento, no el conocimiento mismo, destacó Kurt Burneo, profesor e investigador de CENTRUM PUCP.