Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

Guevara dijo que un mayor presupuesto para un aumento de sueldo a favor de los maestros, médicos y enfermeras, que no están bien preparados y carecen de competencias de última generación, no va tener mucho efecto.
Recordó que según las metas del desarrollo del milenio hasta el 2016, el Perú estaba por debajo del promedio del porcentaje que se destina para educación a comparación de otros países que es en promedio 6% “en el caso del Perú estamos alrededor del 3%, lo que se puede hacer es un aumento paulatino; en el gobierno de Humala se logró avanzar bastante, y también el Presidente Pedro Pablo Kuczynski prometió aumentar el presupuesto”, acotó.
“Lo que hay que hacer que hacer es una reingeniería total del sistema de salud, educación y previsional, y eso sí nos daría una garantía de que todo va a funcionar bien, pero hablar de una reingeniería es muy difícil porque tenemos mucho interés de por medio de índole político e ideológico, una reingeniería sería casi imposible, una restructuración tal vez en el mediano plazo es lo más viable”, subrayó.
Así, comentó que esta propuesta de restructuración en el sistema el sistema educativo y de salud debería ser analizada en el Acuerdo Nacional a fin de que se pueda contar con el respaldo de los partidos políticos y de las fuerzas sociales más representativas del país, “en caso contrario estaríamos haciendo medidas paliativas a corto plazo”, enfatizó.
Nota
A pocos días de cumplirse el plazo para que el Ejecutivo presente al Congreso su proyecto de Presupuesto Público para el 2018, el ministro de Economía, Fernando Zavala, dio luces de qué sectores serán los que tendrán prioridad en la asignación de presupuesto.
"En este trabajo del Presupuesto Público 2018, tal como lo anunció el presidente, la prioridad será la salud, la educación y la seguridad ciudadana", señaló al término de su participación en el Quinto GORE Ejecutivo.
CENTRUM Católica no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados.