Somos un Think Tank generador de conocimiento y propuestas para el desarrollo del país y la región a través de investigación independiente que impacta la calidad de vida de las personas, eleva la productividad de las empresas y mejora las decisiones de política pública.

(foto-america-retail.com)
Las innovaciones tecnológicas han transformado radicalmente la manera en que los negocios diseñan sus productos y servicios. En la búsqueda de ofrecer valor a los consumidores a través de experiencias memorables, las empresas de todas las industrias han comenzado a integrar la tecnología digital en todas las áreas del negocio como en operaciones, finanzas, marketing y recursos humanos. Estos cambios que venimos atravesando, para muchos de manera inadvertida, se han denominado como la cuarta revolución industrial, también conocida como la era de la transformación digital. Se estima que para el 2030, 375 millones de trabajadores tendrán que cambiar de ocupación porque sus puestos fueron reinventados o dejaron de existir.
Aquellas empresas que adoptan la digitalización en sus operaciones afianzan beneficios como mejora en la productividad, reducción de costos, nuevos canales de operación y comunicación, mayor acceso a información, mejor toma de decisiones y la adopción de una cultura de la innovación. Por el contrario, las empresas que optan por omitir la transformación digital se ven amagadas por la inevitable revolución que plantea cambios constantes en las experiencias que las empresas brindarán al consumidor. La experiencia de Mastercard sirve para ejemplificar esto. La aparición de nuevas alternativas de pago a las tarjetas de crédito, como las mobile wallets, han planteado un reto en el modelo de negocio que venía llevando a cabo Mastercard. Para afrontar este proceso en el que sus ventas se vieron amenazadas por las tecnologías disruptivas, la empresa tuvo que comprender que no era cuestión de quién tenía la mejor tecnología de punta, sino de adoptar una cultura digital para ofrecer nuevas experiencias al usuario que facilitaran sus pagos.
Mastercard, al ofrecer nuevas opciones de pago y nuevos productos pensados en el cliente, como el wireless payment, ha conseguido una mejora en resultados financieros y otros beneficios como una mejora en la comprensión de lo que desean sus usuarios. Pero la transformación digital no afecta solo a las industrias tecnológicas, sino que es un cambio global que afecta a todas las industrias. Otro ejemplo son los consultorios médicos, en donde se espera que la inteligencia artificial aumente la productividad en el servicio de atención sin la necesidad de que el paciente se atienda físicamente en un consultorio médico, sino que lo haga de manera remota.
Según un informe de Deloitte, más del 52% de las empresas peruanas buscan implementar la transformación digital en sus operaciones, pero muy pocas lo consiguen. Esto sucede debido a que se ha concebido erróneamente a la transformación digital como la adquisición e implementación de tecnología a un negocio, olvidando que esta sirve para facilitar y agilizar los procesos de los trabajadores y mejorar la experiencia del consumidor. En nuestra escuela de negocios, conocemos la importancia de comprender la transformación digital y las habilidades que requerirán los profesionales en la era digital. Por ello, presentamos al mundo empresarial y académico la semana internacional Perú Management Summit 2018 del 11 al 14 de Septiembre en el campus de CENTRUM PUCP. Durante esos días realizaremos simposios, plenarias, ferias laborales, el Tech Day PUCP y conversatorios, donde abordaremos temas relacionados con comprender e implementar la transformación digital. Visita la página www.perumanagementsummit.pe para más información sobre las inscripciones y consulta los beneficios exclusivos para la comunidad PUCP.
Vea el artículo completo en Punto.Edu de la PUCP en su edición de agosto. Hacer clic
Lo más leído
- Percy Marquina 08-Feb-2019 29-Ene-2019 La Amabilidad Como Estrategia Corporativa No puedes ordenar amabilidad a tus empleados, pero sí los puedes contagiar con ella; generando un efecto dominó que alcance, positivamente a tus clientes, señaló Percy Marquina, Director General CENTRUM PUCP.
- Percy Marquina 22-Ene-2019 22-Ene-2019 El Poder del Equipo Percy Marquina, Director General de CENTRUM PUPC, en su artículo publicado en Día 1 de El Comercio el 14 de enero, destacó que la cooperación con nuestro equipo es clave para desarrollar nuestro propio performance.